En renta variable, se considera perdida la década 2000-2009 por las bajas rentabilidades que se obtuvieron en bolsa en los países desarrollados. En esta entrada, nos planteamos esta pregunta: ¿Qué rentabilidad hubiéramos obtenido en la década 2000-2009 si hubiéramos repartido nuestra inversión entre países desarrollados y países emergentes? De esta forma, nuestra inversión cubre laSigue leyendo «¿Cuál fue la rentabilidad de una inversión mundial en la década 2000-2009?»
En su libro Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común, Jack Bogle dice que, en el año 2008 y debido a la crisis financiera, decidió aumentar su porcentaje de renta fija en cartera. Aunque sea una afirmación del padre de los fondos indexados, en esta entrada me propongo responder a la pregunta deSigue leyendo «¿Hay que pasar nuestros ahorros a fondos conservadores cuando se acerque la jubilación?»
Siempre me he planteado si sería posible ofrecer un servicio de inversión en bolsa donde sólo se cobra comisiones si se gana dinero para el cliente. Como sabemos, las comisiones tienen todas las formas que el ansia de meter la mano en el bolsillo del cliente puede concebir (ver el libro ¿Dónde están los yatesSigue leyendo «¿Es posible cobrar comisiones sólo si se gana?»
En un reciente artículo he visto una gráfica en la que se muestra cuántas veces perderemos dinero según el tiempo que tengamos el dinero invertido. Los datos se refieren a una inversión en acciones americanas de gran capitalización. Un resumen de ese artículo se ve en esta tabla Periodo de inversión Número de periodos enSigue leyendo «¿Con qué frecuencia una inversión mensual da beneficios?»
Para entender bien mi fondo favorito, he leido el folleto que lo acompaña (ver imagen) Las conclusiones que extraigo son: Hay una SICAV que se llama Amundi Index Solutions AMUNDI INDEX MSCI WORLD – AE es un compartimento de esa SICAV Ese compartimento está formado por dos fondos: (A) LU0996182563, (D) LU0996182647 Esta OICVM haSigue leyendo «¿Qué es una SICAV?»
Con motivo de los 20 años de la entrada en el euro, voy a estudiar la rentabilidad de una inversión de una participación cada mes entre el 31/12/2001 y el 30/11/2021, teniendo en cuenta todos los gastos, a saber: Inflación Comisiones de los fondos Impuestos Punto de partida Cada final de mes entre 2001 ySigue leyendo «20 años del euro. Un cálculo de la rentabilidad NETA de una inversión mes a mes»
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.