Con motivo de los 20 años de la entrada en el euro, previamente estudiamos la rentabilidad de una única inversión en euros, realizada el 1/1/2002 y hasta el 31/12/2021, teniendo en cuenta todos los gastos, a saber:
- Inflación
- Comisiones de los fondos
- Impuestos
Ahora nos planteamos estudiar una inversión hecha en el mejor momento, es decir, en el punto más bajo del índice MSCI World Gross en euros que se produjo el 28/2/2009.
Punto de partida
Suponemos que el día 28/2/2009 compramos una participación de 74,343 euros de un fondo indexado al MSCI World en euros.
Fichero de datos
El fichero con todos los datos puede verse aquí (por si alguien quiere trastearlo)
Rentabilidad neta de una inversión a precio barato
No entro en el detalle de la explicación de estos datos. Puede verse en la entrada anterior del blog
Resultados
Capital inicial el 28/2/2009 | 74,343 euros |
Capital final bruto el 31/12/2021 | 493,3 euros |
Capital final el 31/12/2021 descontadas comisiones al 0,3% | 384,63 euros |
Capital final el 31/12/2021 descontadas comisiones al 0,3% e inflación | 302,03 euros |
Impuestos | -0,19*(384,63-74,343)= 58,95 euros |
Capital final descontadas comisiones al 0,3%, inflación e impuestos | 243,08 euros |
Capital final si dejamos el dinero sin invertir | 57,93 euros |
Con esos números, obtenemos estos datos de rentabilidad
Rentabilidad bruta y neta
Periodo | Rentabilidad bruta | Rentabilidad neta (gastos 0,3%) | Rentabilidad neta (gastos 1,8%) | Rentabilidad neta sin invertir |
28/2/2009 a 31/12/2021 | +15,87% | +9,66% | +8,14% | -1,92% |
¿Qué hubiera pasado si
los costes de la inversión fueran del 1’8%?
Esos costes son típicos de la inversión activa, es decir, la realizada por gestores humanos que traen consigo una cantidad elevada de gastos (que en la mayor parte de los casos no implica una rentabilidad superior a la de los fondos indexados).
En este caso, el capital neto final es de 203 euros y, como puede verse en la Tabla 2, la rentabilidad anualizada hubiera bajado al 8,14%.
hubiera dejado el dinero sin invertir?
En este caso y como puede verse en la Tabla 2, no hay rentabilidad de la inversión y los efectos de la inflación nos conducen a una rentabilidad anualizada del -1,92%
Conclusión
La conclusión es obvia
Una inversión de golpe a un precio bajo nos deja rentabilidades netas excelentes a largo plazo
Pero…¿Quién sabe acertar antes de que haya pasado el toro el mejor momento para comprar?
Otras alternativas de inversión
- Nos queda pendiente estudiar qué hubiera sucedido si hubiéramos hecho una inversión mensual durante los últimos 20 años totalizando 240 inversiones. Lo veremos en una próxima entrada de este blog
Fuentes de los datos
[1] IPC desde 2002.
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=22344
[2] Valores MSCI en euros desde 31/12/1998.