En esta entrada presentamos una guía para decidir invertir en bolsa con nómina de 1000 euros.
Lo hacemos ahora que cunde el pánico en las bolsas y todo el mundo sale corriendo de ellas. ¡Pero yo creo que ahora empieza a ser el mejor momento!
¿Cuánto deberíamos ahorrar?
La recomendación habitual es ahorrar el 15% de la nómina mensual, por lo que habría que ahorrar 150 euros.
- Si decides ahorrar esos 150 euros, lo mejor es retirarlos a principios de mes y llevarlos a una cuenta de inversión
- Si decides que no puedes ahorrar esa cantidad, la inversión en bolsa no es para ti. A veces, esta decisión es obligada. Por ejemplo, si alguien con nómina de 1000 euros vive en Madrid y tiene que pagarse la vivienda…no creo que pueda ahorrar. En cambio si vive con sus padres, aunque sea en Madrid, quizá sí podría hacerlo.
¿Soportaría ver números rojos en su inversión?
En una situación como la actual, en la que la bolsa, debido a la crisis del coronavirus, ha bajado un 25% desde el 31 de diciembre de 2019 al 13 de marzo de 2020, ¿estarías cómodo o intranquilo?
- Si estarías intranquilo, en esta situación, la bolsa no es para ti
- Si estás cómodo, te queda una última pregunta
¿Tu inversión es a largo plazo, por ejemplo, 20 años?
- Si estás pensando en intentar hacerte rico en un año inviritiendo en bolsa, lo que proponemos aquí tampoco sirve.
- Si piensas en hacerte un buen colchón de aquí a 20 años, entonces estás en el buen camino.
Habiendo respondido que sí a estas tres preguntas, te ofrezco la estrategia supersencilla para invertir que creo es la mejor para quien no quiera complicarse la vida.
Conclusión
Hemos dado una pequeña guía para decidir si invierto en bolsa con nómina de 1000 euros. Superadas las tres preguntas, ¡podemos invertir!
Tres preguntas super esenciales tanto desde el punto de vista de calidad del inversor como para la salvaguarda de su psicología. Claro sencillo y conciso.
Me gustaMe gusta